 Los jardines que nos concentran en el día de hoy son los ubicados en la ciudad Haifa, en Israel, más precisamente en el Centro Mundial de Bahai, capital administrativa del Bahaísmo. Esto nos obligaría a pensar que jardines son solo uno de los atractivos que allí se pueden encontrar, aunque sin dudas, uno de los más destacados. El predio es de unos 400 mil metros cuadrados, dentro de los cuales se extienden los jardines Bahai, con un centro único, el templo. Estos jardines están protegidos por la UNESCO, como locales históricos protegidos. Este lugar es el punto clave de la religión Bahaí, por lo que cuentan con una gran carga religiosa, siendo el destino de muchas peregrinaciones de sus creyentes. De todas formas, lo que nos concierne aquí son los jardines Bahai, y no podemos evitar si quiera mencionar lo magnífico de éstos. Por un lado, destacamos la presencia del arte topiaria, esta forma de jardinería que consta de recortar mediante tijeras, y dar formas a las plantas. El mantenimiento de los jardines BahaiLas fotos de los jardines Bahai deslumbran desde el primer instante, sin embargo, luego de deleitarse con su belleza es muy difícil no pensar en cómo o de qué manera logran mantener tales dimensiones de parque y jardín. Pues lo hacen de forma voluntaria. La entrada a este hermoso lugar no tiene precio real, y son los fieles que voluntariamente llevan a cabo las tareas de mantenimiento y cuidado que requiere. Todo el predio se mantiene sin cobrar entrada, y es mediante la caridad de sus creyentes que se mantiene todo el lugar, el cual requiere de más de 4 millones de dólares anuales. Por último un dato final: en lo jardines Bahai podrás encontrar más 500 especies de flores, plantas, amén de de impactantes muestras de paisajismo y jardinería única. |