El espacio verde y natural que nos concierne hoy es el Jardín Botánico de La Rioja, un jardín bastante nuevo pues abrió sus puertas hace pocos años, en el año 2005. Su territorio cuenta con más de 20.000 metros cuadrados de superficie, con más de 600 especies de plantas, árboles y flores originarias de todas partes del mundo. Si bien sus puertas se abrieron al público hace escasos años, lo que se puede encontrar en el Jardín Botánico de La Rioja es el resultado de más de 20 años de trabajo, acopio y cultivo de especies de todo el planeta, a cargo de Antonio Bartolomé. Cuando se ofreció a todo el mundo, fue declarado inmediatamente como Jardín Botánico Institucional. Dentro de su objetivos, si bien en él pueden contemplarse especies de todos los continentes, se destaca la voluntad de fomentar el conocimiento obre la flora propia de La Rioja, así como de toda la región. Dentro del predio existen 7 zonas bien diferenciadas, destinadas a actividades particulares de conservación de distintas plantas, flores y árboles. Los sectores del Botánico de La Rioja Los diferentes sectores del botánico, distinguidos unos de otros por lo que contienen, abren un abanico muy interesante de ejemplares naturales. El primer sector es la Arcería, sitio que, como lo indica su nombre, conserva diferentes especies de Arces. El sector dos es el de los Manzanos, por que allí, antiguamente, había una plantación de los mismos. Aquí se conjuga la naturaleza con algunas esculturas y estanques. El sector tres es la Rosaleda. Especies de diferentes lugares, con hermoso senderos de cipreses. El sector cuatro es la Laguna, donde se podrá observar una gran cantidad de especies de plantas acuáticas. El sector cinco es Olivar, lindo lugar para el recreo, pues allí hay cafetería y diferentes servicios informativos. La Alameda y el Invernadero son los sectores restantes. |